downpeople
  Niños Down en la sociedad.
 
-¿  Cómo se tratan y deben tratarse los niños con síndrome de down ?

Las reglas y límites, una guía de la salud, su papel en la sociedad y su integración a las escuelas regulares fueron los temas que se abordaron en el ciclo de conferencias que organizó la Fundación Down Victoria


Por Antonio Raymundo Frausto GilCiudad Victoria.- "Cómo padres no deben de pensar ¡Hay pobrecito mi hijo! no lo voy a regañar y les dejen hacer cosas que no están bien que haga un niño, los niños Down deben de ser educados igual que todos los niños", señaló la Doctora Teresa Aguilasocho Montoya, al participar en el ciclo de conferencias Síndrome de Down: hacía una integración familiar, educativa, médica y social. La doctora Montoya, fundadora de la asociación Down de Monterrey estuvo en esta ciudad invitada por la Fundación Down Victoria y junto con Raquel López de los Reyes impartieron las conferencias donde se abordó la integración de los niños Down en diversos ámbitos de la sociedad como el aspecto educativo, de salud y social, ponencias donde asistieron padres de familia y maestras de educación especial.


La especialista mencionó que los niños Down deben de seguir las mismas reglas que los demás niños y que no debe de chiflárseles sólo por la discapacidad intelectual que tienen, "ellos pueden hacer lo mismo que un niño sólo necesitan un poco de más tiempo y más repeticiones", indicó. Por su parte Raquel López se enfocó en la integración que deben de tener los niños Down en la escuela regular. Recordó que hasta hace algunos años el sistema educativo en México, no permitía que los niños con Síndrome de Down ingresaran a una escuela regular, pero que ahora que si se puede, es necesario que tanto padres como maestros esten dispuestos a trabajar para que sean niños exitosos académicamente, ya que está comprobado que mientras más temprano lo hagan es mejor.


Reconoció que los maestros y padres deben de ser flexibles en algunos aspectos escolares y hacer modificaciones escolares, uno de ellos es la actitud con que asuman este reto, otro es la educación curricular y metodología, llevar solamente las materias necesarias para los niños y utilizar una metodología distinta a la que se usa normalmente con los demás alumnos. Las modificaciones de tiempo y espacio también son otros puntos que se debe tomar en cuenta, cómo que el niño sólo debe pasar el tiempo necesario en el aula de clases y tener lugares adecuados para su mayor aprovechamiento académico.


Les pidió a los padres que no les hagan las tareas o trabajos a sus hijos, que pueden ayudarlos, pero no hacerles todo, ya que sino los harán totalmente dependientes de ellos formando personas flojas e inútiles. Recalcó que otra de las cosas que se les debe de enseñar son buenos hábitos, "a nosotros nos corresponde formar seres cooperadores, hagamos caballeros y damitas", afirmó.

 
  Número total de visitantes 228 visitantes Pagina creada por Manu , Alexis , José María y Carlos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis